Logo Tranxfer
Logo Tranxfer

Riesgos en el correo electrónico

Compartir post

Con la llegada del COVID-19, tanto nuestros hábitos domésticos como nuestra forma de trabajar se han visto trastocadas. Todas las empresas que se han visto obligadas a sumergirse en el  teletrabajo, habrán notado un importante incremento en el número de comunicaciones virtuales. Toda la comunicación está en la red, y con ello, todos los riesgos que ello supone:

¿Sabías que el volumen total de amenazas dirigidas al correo electrónico cuyo contenido está relacionado con el COVID-19  representa ya el mayor número de ciberataques basados en una temática concreta?

¿POR QUÉ HAN AUMENTADO EL NÚMERO DE ATAQUES DIRIGIDOS A TU CORREO ELECTRÓNICO?

Debido al gran número de personas que actualmente se encuentran teletrabajando desde casa, muchos ciberdelincuentes han decidido aprovecharse de la situación de confusión e incertidumbre, esto se debe a que el gran número de personas que se encuentran teletrabajando, lo hacen con muchas menos medidas de seguridad que las que tendrían en sus oficinas. 

Para ayudarte a prevenir, queremos darte a conocer los principales riesgos de usar el correo electrónico:

RIESGOS DE USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Según afirman diferentes estudios, el número de correos electrónicos que contienen malware ha crecido hasta un 70%, mientras que ha habido un incremento del 30% en aquellos que tienen como objetivo robar las credenciales. La mayoría de estos correos electrónicos tratan de obtener las claves de acceso de la víctima, utilizando páginas falsas que clonan el aspecto de Gmail u Office 365 para solicitar a las personas que ingresen su nombre de usuario y contraseña. Es por eso que si alguna vez después de clickear el botón de correo, se te abre una pantalla donde te solicita una contraseña, no recomendamos escribirla. 

Otra situación muy recurrente durante estos meses de teletrabajo, es haber compartido un archivo por correo y dejarlo guardado porque sabes que así podrás recuperar el documento en cualquier momento.

El correo electrónico no sólo se utiliza como un medio de comunicación rápido y económico, sino que un gran número de empresas lo utilizan como una forma de almacenar sus datos. Esto significa que valiosos activos de información perduran en los servidores de tu correo electrónico. Es un problema que la información confidencial protegida se deje almacenada en buzones de entrada, no codificados, pues puede presentar una importante cantidad de riesgos ante determinados ataques.

En estos casos , es importante recordar que este tipo de documentos es preferible alojarlos si necesitáis compartir en el servidor o proveedor de almacenamiento en la nube e incluir contraseñas o limitaciones de acceso solo para personal de la empresa o para el correo de la persona a quien deseas compartirlo.

A estos riesgos se suma el hecho de que el correo electrónico es la principal herramienta que utilizan los piratas informáticos y los ciberdelincuentes para distribuir malware, incluido ransomware, con el fin de obtener acceso no autorizado a las redes y la información de una entidad. Un porcentaje considerable de las mayores violaciones de datos se han producido como resultado de ataques a correos electrónicos basados en phishing, y aunque el filtrado del correo es una herramienta útil, no se puede depender únicamente de ella para bloquear todos los mails de tipo malicioso.

Otro de los riesgos de la comunicación vía correo electrónico sucede en las propias comunicaciones internas de la compañía. Muchas veces tenemos comunicaciones informales con nuestros compañeros a través del correo electrónico y eso puede convertirse en fuente de vulnerabilidad. Por eso, conviene evitar estos tipos de comunicaciones por correo electrónico o, si son imprescindibles, hacerlo a través de herramientas como Slack, Microsoft Teams o Intranet para evitar los riesgos de ataques en el correo electrónico.

¿ QUÉ PASA CUANDO LA PRECAUCIÓN NO ES SUFICIENTE?

Seguramente habrás oído que la mejor herramienta para protegerte ante un ciberataque cuando este se dirige contra tu bandeja de correo electrónico es «no dejarse engañar» por los trucos de nuestro atacante. Y en parte es cierto pero, a menudo, insuficiente.

Aunque la principal medida para evitar ser víctima de un ciberataque dirigido a nuestro email es contar con los conocimientos suficientes y ser muy precavido, a menudo resulta imposible detectar la naturaleza fraudulenta del correo electrónico o del interlocutor ante el que nos encontramos.

Los riesgos se multiplican cuando no hablamos en términos individuales sino que estos ataques suceden contra una empresa con decenas de empleados, susceptibles de convertirse en puertas de acceso débiles ante ciberataques.

Es en ese momento cuando el software nos sirve de ayuda y llega más allá de a donde lo hacen las capacidades humanas.

Tranxfer es la herramienta, dedicada al envío y recepción de archivos más segura del mundo.Es un software diseñado específicamente para ayudar a las empresas a protegerse contra posibles ataques cibernéticos manteniendo tus datos siempre protegidos.  

ATAQUES MÁS COMUNES A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO

Dado que el correo electrónico es el medio de comunicación profesional por antonomasia y en gran cantidad de casos se emplea para realizar comunicaciones con organizaciones externas de poca confianza, las posibilidades de riesgo y objeto de ataque aumentan.

Los ciberataques pueden explotar el correo electrónico para obtener el control de una organización, acceder a información confidencial o interrumpir el acceso de las herramientas informáticas a los recursos.

Entre las amenazas más comunes a los sistemas de correo electrónico figuran las siguientes:

  1. PHISHING

El phishing de correo electrónico es una técnica de ciberataque que tiene por objetivo intentar robar información comercial confidencial.

Los correos electrónicos basados en phishing suelen simular que provienen de un contacto conocido y se enmascaran con emblemas oficiales de la empresa, dirigiéndose habitualmente a cuentas vulnerables y empleados de nivel inferior.

En la mayoría de los casos, estos correos electrónicos maliciosos contienen enlaces a sitios que dispensan programas maliciosos o solicitan información confidencial. La mejor protección contra este tipo de ataque es una red de vigilancia que supervise la comunicación dentro y fuera de la empresa.

      2. SPOOFING

El correo electrónico falso es una estrategia utilizada durante los ataques de spam y phishing. Al falsificar el encabezado de un correo electrónico para que parezca que proviene desde dentro de la empresa, se intenta confundir a los empleados para que proporcionen información sensible o, en algunos casos, gestiones de tipo bancarias.

Si bien la diligencia es el mejor método para hacer frente a los ataques de suplantación de identidad, las empresas también deben buscar un software que mejore la seguridad del correo electrónico.

      3. MALWARE

El malware, o software malicioso, es un virus que contiene una codificación programada para atacar y dañar datos, equipos técnicos o sistemas enteros. Los troyanos, virus, spyware, gusanos, adware y botnets entre otros, son tipos de malware.

En la mayoría de los casos, el malware se envía por correo electrónico durante los ataques de phishing y spam. Durante un ataque, se envían múltiples correos electrónicos con un virus haciéndose pasar por una empresa. Después de ser abierto, el malware infecta el sistema y le causa daños.

Enseñar a los empleados de la empresa es la primera línea de defensa contra el malware. Si alguien recibe un correo electrónico de una fuente desconocida y con un archivo adjunto grande, es mejor que lo elimine inmediatamente. Retarus servirá como defensa ante este tipo de ataques.

      4. RANSOMWARE

El rescate es un tipo específico de malware que ataca todo el sistema informático y bloquea el acceso a los usuarios hasta que se paga la demanda financiera (rescate) al autor. Las amenazas a la seguridad del correo electrónico como ésta suelen producirse durante otros ataques a gran escala cuando se apunta hacia múltiples usuarios dentro de la empresa.

¿CONOCES TRANXFER? 

La herramienta ha sido desarrollada bajo los más altos estándares en lo que a nivel tecnológico se refiere sin dar de lado a la sencillez de su interfaz. En cuanto a facilidad, Tranxfer permite trabajar bajo simples pasos como:

 – Selección del archivo y de los destinatarios. 

– Redacción del asunto y mensaje a compartir.

 – Configuración de las características del envío (solo visualización, fecha de expiración, evidencia de los distintos eventos, etc.) 

Si tu negocio quiere implementar un sistema eficaz para la lucha contra los ataques cibernéticos a través de email, nosotros te ayudamos a resolver tus problemas con Tranxfer.

Puedes contactar con nosotros en esta página para cualquier duda que tengas.

Ahora que ya sabes cuales son los riesgos del correo electrónico, te invitamos a informarte sobre cómo combatir Shadow IT.

Más artículos

WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA: ¿Cómo proteger tu empresa?

El contexto El pasado 15 de julio de 2025, medios como El País y El Periódico y informaron que la plataforma de transferencia de archivos WeTransfer modificará su política de privacidad para adquirir una licencia perpetua y global sobre todos los archivos que los usuarios suban a la plataforma (documentos, imágenes y vídeos) a partir del próximo 8 de agosto.  El objetivo declarado es operar, desarrollar y mejorar sus servicios y tecnologías, incluyendo modelos de aprendizaje automático. Aunque desde que se divulgó en redes, en su web la redacción se ha modificado, la licencia sigue siendo igual de amplia: una autorización sin restricciones sobre tu contenido, que compromete la custodia y la confidencialidad de tus datos. ¿Por qué esto debería preocuparte? El cambio en la política de WeTransfer tiene implicaciones empresariales críticas. Estos son algunos de los riesgos más relevantes para tu organización: Cumplimiento normativo comprometido Las normativas europeas (GDPR, DORA, NIS2, ENS) exigen trazabilidad y custodia sobre los datos. Una licencia perpetua rompe la cadena de control e incumple requisitos regulatorios. Propiedad intelectual Diseños, algoritmos, documentación estratégica… tus activos podrían ser utilizados para alimentar herramientas externas, sin control ni compensación. Reputación y ciberseguridad Si un modelo de IA genera contenidos similares a tu propiedad intelectual, el impacto reputacional puede ser elevado, además de difícil de revertir. Riesgo empresarial clave Al entregar archivos sin limitación ni propósito específico, el principio de minimización de datos recogido en el GDPR desaparece. Evalúa tu exposición ¿Tu organización sigue utilizando WeTransfer u otras plataformas no controladas?Tranxfer te ofrece una auditoría gratuita de canales de transferencia, para identificar el nivel de Shadow IT y descubrir qué equipos y procesos están poniendo en riesgo tus datos. Recupera el control con Tranxfer: seguridad, cumplimiento y confianza En un entorno cada vez más regulado, ceder la custodia de tu información crítica a terceros no es una opción. Tranxfer permite transferir, almacenar y colaborar sobre archivos sensibles con la certeza de que siguen siendo tuyos, protegidos y conforme a las normativas más exigentes. Lo que diferencia a Tranxfer: 🔒 Control total del ciclo de vida del documento Los archivos permanecen bajo tu control, con caducidad automática configurable, gestión de permisos y auditoría completa. 🔒 Protección avanzada integrada Seguridad nativa y centralizada que combina cifrado extremo a extremo en tránsito y en reposo, prevención de fuga de datos (DLP), antivirus y autenticación multifactor (MFA). 👁️ Trazabilidad y evidencias Sabes quién accede, descarga, reenvía o imprime, con evidencias de entrega y control total del ciclo de vida. 🚫 No se usan para entrenamiento en IA Tus datos no se utilizan para entrenar modelos de IA, salvo contrato específico y consentimiento explícito. ⚙️ Cumplimiento normativo Cumple con GDPR, DORA, NIS2, ISO 27001, ENS y otras normativas, de forma automática. Cómo migrar a Tranxfer Migrar a una plataforma segura y conforme es sencillo con Tranxfer: 1️⃣ Auditoría inicial Identifica los flujos que dependen de herramientas no controladas. 2️⃣ Implementación de Tranxfer Configura políticas de seguridad y compliance, integradas con Outlook, Gmail, Microsoft y Google Workspace. 3️⃣ Formación y despliegue Capacita a tus usuarios con guías rápidas y comunica la nueva política interna. Conclusión La nueva política de WeTransfer pone en riesgo la confidencialidad, el control y el cumplimiento normativo sobre tus datos.Tranxfer te ofrece una alternativa segura, transparente y compliant, donde los archivos siempre son tuyos y permanecen protegidos en todo momento. Solicita hoy tu auditoría gratuita y protege los datos críticos de tu organización. Referencias

Read More »

Tranxfer en el Barcelona Cybersecurity Congress 2025

Tres días de conexión, aprendizaje y ciberseguridad El pasado mayo, Tranxfer participó en una nueva edición del Barcelona Cybersecurity Congress, uno de los eventos clave del sector a nivel europeo. Durante tres jornadas intensas, el equipo compartió espacio con cientos de profesionales, clientes y partners, explorando los grandes desafíos actuales de la ciberseguridad y la gestión segura de la información. 📍 Estuvimos presentes en el stand E40, compartiendo cómo nuestras soluciones ayudan a las organizaciones a proteger sus datos más sensibles y automatizar procesos críticos de forma segura y compliant. Lo que nos deja esta edición 💬 Conversaciones relevantes sobre los desafíos actuales del sector🎤 Charlas y ponencias que aportaron una visión valiosa a nuestro equipo☕ Encuentros cercanos con clientes, partners y nuevos contactos🤝 Conexiones de valor con profesionales de IT, seguridad y compliance “Profesionalidad, compromiso y claridad en cada interacción. Eso es lo que nos representa y lo que marca la diferencia.” Gracias a todos los que se acercaron a conocernos.Y gracias también al equipo Tranxfer que lo hizo posible: por el trabajo impecable, la actitud cercana y las ganas de seguir sumando. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Read More »